ES2210287046 – Existen muchos factores por los que se incrementa la caía del cabello que abarcan, desde afecciones como el estrés, enfermedades como la diabetes, hasta factores genéticos o ambientales (1). En esta época del año es común ver un aumento en la cantidad de pelo que se acumulan en el cepillo o sobre el lavabo cada vez que nos peinamos. El motivo es la alopecia estacional, una caída anormalmente abundante del cabello que año tras año se repite durante los meses otoñales. A continuación podrás conocer información adicional sobre esta alopecia estacional y descubrir la mejor manera de hacerla frente.
¿Por qué se da esta caída y cómo podemos combatirlo?
Uno de los motivos desencadenantes de esta caída se muestra ligado al ciclo de crecimiento del cabello. Este tipo de alopecia se conoce como efluvio telógeno, o alopecia telógena, y hace referencia a una forma de caída difusa de cabello que suele presentar una caída mantenida durante unos pocos meses. Se considera que, durante el verano, estamos más relajados y activos, pasando a un periodo de estrés a la vuelta de trabajo que coincide en muchas ocasiones con dietas para perder peso, lo que podría favorecer esta alopecia estacional.durante un periodo que comprende un par de meses (2).
Pérdida de salud
El cabello es un indicativo de buena salud y un cambio en su aspecto, densidad o un incremento de su caída puede ser motivo de que algo funciona mal en nuestro organismo. Y es que el folículo está irrigado por vasos sanguíneos que le transportan vitaminas, nutrientes y proteínas de los que se nutre para estar sano (3). De ahí que una alimentación incorrecta debida al ajetreo o el hecho de adquirir hábitos perjudiciales para la salud aumenten las probabilidades de pérdida capilar.
El ritmo de vida que llevemos nos puede provocar estrés emocional y afectar a nuestro cabello. De esta situación de nerviosismo pueden derivar tres tipos diferentes de caída capilar (4):
¿Cómo frenamos la caída en otoño?
La dieta es uno de los principales factores que influyen en el cuidado capilar. Una forma de ayudar al cabello desde el interior será incluir aquellos alimentos ricos en proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y colágeno. Aportando un extra de vitaminas se consigue que el folículo piloso se mantenga arraigado con más fuerza para evitar así la caída abundante, especialmente la vitamina A, del grupo B y H (o biotina)- y aminoácidos ricos en azufre (cistina, metionina) (6).
Otra forma es a través de los masajes capilares, con los que mejorar el riego sanguíneo. De esta manera y aprovechando la rutina de limpieza, se consigue estimular la raíz y con ello hacer que al folículo lleguen una mayor cantidad de nutrientes (7)
Referencias:
TEIXIDÓ, Agnes. 24 noviembre 2017. “Las chicas con melenón saben que ESTE es el truco para que el pelo crezca MÁS FUERTE” Glamour (Consultado el 11 octubre 2022) Disponible en: https://www.glamour.es/belleza/cabello/articulos/pelo-largo-crece-rapido-masajes-capilares/30383