
Descubre las frutas y verduras de la temporada navideña
13 diciembre, 2022
Rosácea: por qué sale y cómo cuidar tu piel
23 febrero, 2023ES2302151510 – Una de las respuestas más comunes a la ansiedad son los atracones de comida. Aunque puntuales, ingerir cantidades exorbitadas puede acarrear consecuencias a largo plazo en nuestro organismo. Ahora que ya está encaminada la vuelta a la rutina es momento de devolver al cuerpo a su normalidad, descubrir las consecuencias de los atracones y la mejor manera de depurar el organismo tras los excesos:
¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo con los excesos?
Aunque puntuales, los atracones alteran el funcionamiento normal del organismo. Repetido en el tiempo, la alta ingesta de calorías en un corto pedido de tiempo puede acarrear consecuencias a largo plazo, relacionadas con el aumento del almacenamiento de grasa, desequilibrios hormonales por un deterioro en funcionamiento endocrino y cambios en el músculo esquelético y el tejido adiposo (1). En los casos más prolongados, si pasan ser trastornos alimenticios, las consecuencias de la salud por atracones de comida pueden incluir (2):
- Aumento de la presión arterial.
- Niveles de colesterol altos.
- Problemas cardíacos, consecuencia del aumento en los niveles de triglicéridos.
- Diabetes mellitus tipo II.
- Enfermedades de la vesícula biliar.
Cómo diseñar una dieta depurativa
Uno de los miedos de empezar una dieta es caer en el conocido “efecto rebote”, un fenómeno que hace referencia a la recuperación del peso original una vez finalizada, tras realizar una dieta de choque o hipocalórica. Ello se debe a una pérdida de masa muscular, la disminución en la producción de hormonas tiroideas, así como ingesta excesiva de grasas y carbohidratos (3).
Primero, antes de empezar una dieta es importante plantearse qué beneficios ofrece realmente, conocer cómo funciona y cuál es la mejor forma de llevarla a cabo. En el caso de las dietas depurativas se hacen, no con el único fin de perder peso, sino para eliminar los excesos acumulados durante un periodo de tiempo en el organismo, depurar toxinas y promover la buena salud del organismo. Este tipo de dieta normalmente se relaciona con mejoras en la salud y el bienestar en general, permitiendo una pérdida y mantenimiento del peso corporal adecuado, una mejor hidratación de la piel, reducción de la fatiga y aumento de los niveles de energía y regulación del tránsito intestinal. (4).
Qué alimentos son los más indicados para una dieta depurativa
Si bien las frutas son, en palabras de la Organización Mundial de la Salud, fundamentales para una dieta equilibrada, estos son algunos de los alimentos con los que poder llevar a cabo la depuración que el cuerpo necesita tras los excesos de comidas realizados normalmente en vacaciones:
- Kiwi. Rico en fibra, este alimento ayuda a controlar el apetito y regula el tránsito intestinal. Además, es toda una fuente de vitaminas C, E y A y proporciona gran cantidad de minerales.
- Pomelo y naranja. Contienen naringerina, una sustancia que elimina ácidos grasos, por eso es perfecto para acelerar el metabolismo y quemar calorías.
- Peras. Junto con otras frutas como la sandía o la papaya, esta fruta posee un alto contenido de agua. Esta fruta contiene pectina, un nutriente ideal para desintoxicar el organismo y catequinas y flavonoides, dos antioxidantes que combaten la retención de líquidos y ayudan a eliminar toxinas y grasas.
- Fresas. Presentan un gran poder diurético y ayudan eliminan toxinas. Su bajo nivel calórico les hace el alimento ideal para perder peso.
- Uvas. Se trata de un alimento altamente saciante y cuyo contenido en potasio ayuda a eliminar el exceso de líquidos (6).
- Piña. La fruta diurética y depurativa por excelencia, contribuye a eliminar toxinas y previene el estreñimiento.
- Limón. Mezclado con agua por las mañanas en ayunas proporciona un alto contenido en potasio, es rico en vitamina C, mejora el tránsito intestinal y ayuda a eliminar las toxinas y bacterias del organismo (6).
- Té verde. Sin duda, una de las bebidas antioxidantes más recomendadas gracias a su alto contenido en flavonoides con acción antiinflamatoria natural.
- Jengibre. Otro gran antinflamatorio natural, al ser el principal portador de gingerol. El jengibre destaca por sus propiedades desintoxicantes, mejorar la digestión, ayudar a disminuir los niveles de colesterol y reforzar el sistema inmunológico para prevenir resfriados.
- Ajo. Tiene efecto antibacteriano, antifúngico y antiviral (8).
Referencias:
- Geraldine Soengas, 11 agosto 2020. “Lo que debes saber de comer en exceso: cómo afectan los atracones de comida a tu cuerpo” Bussines Insider: https://www.businessinsider.es/sucede-cuerpo-cuando-comes-exceso-sola-vez-692719
- NEDA Feeling hope. “Consecuencias de Salud de los trastornos alimenticios” National eating disorders: https://www.nationaleatingdisorders.org/consecuencias-de-salud-de-los-trastornos-alimenticios
- ISAF. 24 agosto 2017 “Qué es el efecto rebote y cómo evitarlo” Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física: https://blog.institutoisaf.es/efecto-rebote-evitarlo
- Mejor con salud “¿Cómo hacer una dieta detox?” as.com : https://mejorconsalud.as.com/como-hacer-dieta-detox/
- DEL BOSQUE, Marisa. 1 julio 2019. “Frutas con efecto detox que ayudan a bajar de peso y depurar el organismo” El Mundo: https://www.elmundo.es/yodona/vida-saludable/dietas/2019/07/01/5d19fb14fc6c8365228b46ab.html
- Dr. BERDONCES, Josep Lluís. 17 octubre 2022 “Los superpoderes del agua con limón. Todos los efectos sobre la salud” Cuerpo y mente: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/superpoderes-agua-limon_1253
- ALCOLEA, Raquel. 23 agosto 2017 “14 alimentos detox para depurar tu cuerpo de los excesos” Mujer Hoy: https://www.mujerhoy.com/belleza/dietas/201701/03/alimentos-detox-para-depurar-20170103095334.html