
Cómo prevenir la alergia primaveral
20 mayo, 2022
Cómo cuidar tu piel ante los primeros rayos de sol del año
1 junio, 2022ES2205235044 – La piel es el órgano más grande del cuerpo y su función principal es proteger al resto del organismo frente a factores externos dañinos, tales como las bacterias o las temperaturas (1). A pesar de ser nuestra barrera natural, la mayoría de las veces nos olvidamos que también puede sufrir enfermedades y no tenemos en cuenta las señales que nos envía. Por ejemplo, acostumbramos a escuchar que es común en nuestra piel la aparición de pecas como consecuencia del sol, a pesar de que su aparición puede ser una señal de alguna patología.
Para concienciar a la población del peligro de descuidar la salud cutánea, grandes instituciones están llevando a cabo campañas de concienciación enfocadas en resaltar la importancia de proteger la piel. Entre ellas, la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha presentado su campaña Euromelanoma 2022, bajo el lema “Escanea tu piel”. Un movimiento con el cual pretenden concienciar a la sociedad sobre la importancia de los cuidados y vigilancia de la epidermis frente al daño de la radiación solar para prevenir la aparición de enfermedades cutáneas (2).
ENFERMEDADES CUTÁNEAS: AUMENTO DEL CÁNCER DE PIEL
La tasa de cáncer de piel ha ido aumentando progresivamente en los últimos años. Según una encuesta reciente de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV, por sus siglas en inglés), un 1,71 % de la población europea adulta sufre cáncer de piel, lo que en cifras se traduce a casi 7,3 millones de habitantes (3). Y entre todos, el más común y letal es el melanoma.
Se trata de un tipo de cáncer provocado por la mutación de unas células denominadas melanocitos, encargadas de la producción de melanina (4). El melanoma se muestra sobre la piel en forma de pecas, lunares o manchas, generalmente caracterizados por presentar formas irregulares, un gran tamaño y por la presencia de diferentes colores.
Para detectarlo es importante prestar atención a todas estas lesiones cutáneas observándolas y haciendo un seguimiento de su evolución (5). Sin embargo, la falta de conocimiento o la falta de dicho seguimiento hacen que muchas de estas ocasiones ignoremos señales que evidencian la presencia de melanomas en nuestra piel.
La forma más idónea de conocer la naturaleza benigna o maligna de los lunares y manchas de forma precisa es acudiendo a profesionales que, desde los centros dermatológicos realicen, al menos una vez al año, un estudio en profundidad de todas las manchas (6). Ahí, a través de técnicas como el mapeo de lunares o sistema de toma de fotografías Vectra 360®, realizan un estudio completo con el que, no solo obtener un diagnóstico, sino también las pautas para establecer el tratamiento más indicado para cada patología.
Si bien es cierto que existen determinados factores, como los antecedentes genéticos o la edad, que no pueden controlarse en la aparición de un cáncer, sí que podemos tomar ciertas medidas en nuestro día a día que nos ayuden a prevenir su aparición o su rápido desarrollo. En el caso del melanoma, la Asociación Americana contra el Cáncer (ACS, en sus siglas en inglés) propone adoptar las siguientes medidas como costumbre (7):
- Evitar el contacto directo o prolongado con los rayos UV. A pesar de que tienen muchos beneficios para la salud, son uno de los principales causantes y agravantes de las enfermedades cutáneas. Por ello, es recomendable proteger la piel con fotoprotectores de alto índice SP (entre 30 y 50) o accesorios como pamelas, sombreros y gorras con visera.
- Prestar atención a los lunares extraños a partir de la regla ABCDE: Asimetría, bordes, color, diámetro y evolución. Para ello, se debe prestar especial atención a la coloración (que sea uniforme), la forma irregular o extraña y, lo más importante, a la evolución en el tiempo de los factores mencionados anteriormente (8).
- Acudir a profesionales y realizar, al menos una vez al año, un estudio en profundidad de tu piel.
Referencias:
- Standford Children’s Health. Lucile Packard Children’s Hospital [Internet] Standford Children’s (Consultado el 17 de mayo de 2022) “Anatomía de la piel”. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomadelapiel-85-P04436
- Alba Galván. “Escanea tu piel para prevenir el melanoma” [Internet] Departamento de Comunicación Fundación Piel Sana (AEDV). 4 de mayo 2022 (Consultado el 17 de mayo). Disponible en: https://aedv.es/wp-content/uploads/2022/05/NdP_2022_05_04_Euromelanoma-2022__Escanea-tu-piel-para-prevenir-el-melanoma.pdf
- Redacción Médica. “El cáncer de piel se extiende en Europa con 7,3 millones de casos” [Internet] Redacción Médica. 13 de mayo de 2022 (Consultado el 17 de mayo) Disponible en: Cáncer de piel: Europa aumenta a los 7,3 millones de casos (redaccionmedica.com)
- Medlineplus “Melanoma” [Internet] Medline plus (Consultado el 17 de mayo) Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000850.htm
- Américan Cáncer Society “Signos y síntomas del cáncer de piel tipo melanoma” [Internet] Cancer.org (Consultado el 17 de mayo) Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html#:~:text=La%20se%C3%B1al%20m%C3%A1s%20importante%20para,el%20signo%20del%20patito%20feo).
- Contra el cáncer “Exploración de la piel” [Internet] Contra el cáncer (Consultado el 17 de mayo) Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-piel/deteccion-diagnostico
- Américan Cáncer Society “¿Se puede prevenir el cáncer de piel tipo melanoma?” [Internet] Cancer.org (Consultado el 17 de mayo) Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/causas-riesgos-prevencion/prevencion.html
- IMED Hospitales “Regla A-B-C-D-E para la prevención del cáncer de piel” [Internet] IMED HOSPITALES (Consultado el 17 de mayo) Disponible en: https://www.imedhospitales.com/es/actualidad/regla-a-b-c-d-e-para-la-prevencion-del-cancer-de-piel/