
10 formas de hacer ejercicio en la oficina
25 enero, 2022
Ventajas de meditar en nuestro día a día
23 febrero, 2022Día internacional contra el cáncer
ES2201172173 – El próximo 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el cáncer fomentado por La Organización Mundial de la Salud, elCentro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UCICC) cuyo objetivo es promover la concienciación de esta enfermedad entre la sociedad y promover el control y su prevención.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en el año 2017 se detectaron 228. 482 nuevos casos de cáncer y se prevé que para 2035 habrá 315.413. Siendo los hombres los más afectados, nuevos datos estiman que se ha detectado un crecimiento mayor entre las mujeres. (1)
El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.
Los tumores que se han diagnosticado con una mayor frecuencia durante el año 2017 entre los hombres fueron los de próstata, pulmón y vejiga mientras que entre las mujeres fueron los de mama, útero, colón y pulmón. (2)
Para reducir los factores de riesgo la OMS (Organización Mundial de La Salud) recomienda (3):
- Evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol
- Una alimentación basada en frutas y vegetales
- Hacer deporte
- Evitar la contaminación y el humo generado por la quema de combustibles sólidos
- Evitar las radiaciones ultravioletas e ionizantes
Los síntomas más llamativos ante el surgimiento de esta posible enfermedad son los siguientes. Si bien es verdad que la presencia de uno o varios síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Es importante estar atentos y ante la duda consultar con tu médico de confianza (4):
- Cambios en las mamas
- Sudores nocturnos intensos
- Dolor
- Pérdida de peso repentina o falta de apetito
- Fatiga, cansancio, falta de aire y tos
- Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo
- Sangrados o hemorragias imprevistas
- Complicaciones al tragar, orinar o al realizar cualquier otra necesidad fisiológica
- Cambios en un lunar o manchas en la piel
La detección temprana es fundamental ya que puede ser muy determinante para su curación. Según el tipo de cáncer y el estadio en el que se encuentre se pueden emplear diferentes técnicas y tratamientos (5):
- Quimioterapia
- Hormonoterapia
- Terapia génica
- Cirugía
- Radioterapia
- Inmunoterapia
El tratamiento paliativo se realiza para paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente en cualquier fase de la enfermedad. Incluso para controlar los efectos secundarios de los tratamientos.
Referencias
- Día Mundial contra el Cáncer 2019 (consultado el 31 de enero) (Internet) disponible en: https://profesionalessalud.faesfarma.com/noticias-medicas/dia-mundial-contra-el-cancer-2019/
- El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer (consultado el 31 de enero) (internet) disponible en: http://plenaidentidad.com/el-4-de-febrero-es-el-dia-mundial-contra-el-cancer/
- Día Mundial contra el Cáncer (consultado el 31 de enero) (internet) disponible en: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-cancer
- Sitio Web Oficial del Día Mundial contra el Cáncer (consultado el 31 de enero) (internet) disponible en: https://www.worldcancerday.org/es
- ¿Qué es el cáncer? (consultado el 31 de enero) (internet) disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es