
Día Mundial de la Diabetes
14 noviembre, 2021
4 recomendaciones imprescindibles para evitar molestas infecciones en tu zona íntima
9 diciembre, 2021ES2111258753 – El mundo de la nutrición está viviendo una auténtica revolución. Cada vez es mayor el número de personas que cuidan su estilo de vida. La alimentación ‘plant-based’, basada en alimentos vegetales frente al impacto ambiental, está ganando terreno poco a poco a los ultraprocesados y comida precocinada. Los hábitos alimenticios ya no tienen nada que ver a los de 5 años atrás, y es que el comer sano no significa quedarse con hambre.
Nacen términos nuevos y adoptamos extranjerismos que se convierten en palabras recurrentes en nuestro día a día, y cuando hablamos de salud y alimentación es imposible que pase desapercibido el término “superfoods”, los nuevos héroes de la alimentación.
¿Qué son los “superfoods”?
Los “superfoods” están catalogados como los alimentos más saludables del planeta. Esto se debe a que sus propiedades antioxidantes y antiaging que refuerzan las defensas, ayudan a controlar los niveles de colesterol y azúcar además de mejorar el tránsito intestinal y prevenir enfermedades degenerativas entre otros beneficios (1).
Dentro de los alimentos “superfoods”, los batidos son la alternativa estrella que está causando furor en estos últimos tiempos, y es que es una forma sencilla y original de mantenerse hidratado además de que tu cuerpo se beneficie de los nutrientes que aportan los diferentes ingredientes que incluimos.
- Té matcha
Este té de origen chino llevado a la cultura japonesa por el budismo Zen (2) es la alternativa más saludable al café que se encuentra en pleno auge. Procede de la hoja del té verde pero cuyo resultado multiplica los beneficios del té verde tradicional. Se estima que una taza de té matcha equivale a 10 tazas de té verde tanto en antioxidantes como en valor nutricional. Además esta bebida favorece la salud cardiovascular por su riqueza en epigalocatequinas que regulan los niveles de colesterol y ayuda a generar colágeno gracias a su vitamina C y flavonoides (3).
- Jengibre
El jengibre probablemente es uno de los alimentos que más están sonando con esta nueva tendencia en los últimos tiempos. No solo eso, sino que su carácter versátil hace que sea ingrediente de muchos platos hoy en día. Su raíz es la que normalmente suele emplearse como especia. Entre sus numerosos beneficios destaca:
- Contiene gingerol con fuertes propiedades medicinales (4)
- Puede tratar muchas formas de náuseas, especialmente las náuseas matutinas (5)
- Ayuda a reducir peso, los niveles de azúcar o reducir el dolor menstrual (4)
- Salmón
El salmón clasificado dentro de los “pescados azules” es uno de los más beneficiosos para seguir una dieta equilibrada. Además de su alto contenido en Omega 3 reduciendo los factores de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, el salmón ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, los síntomas de depresión y ansiedad. Patologías que cada vez están más presentes con el ritmo de vida actual. (6)
- Remolacha
La remolacha, también denominada betabel, es una hortaliza que puede comerse tanto cocida como cruda. Este alimento es una fuente de fibra y minerales que contiene unos pigmentos conocidos como Betalín, que apoyan el proceso de desintoxicación. Estos nutrientes y antioxidantes, son capaces de combatir la acción de los radicales libres y esenciales, para depurar órganos vitales como el hígado, los pulmones y la sangre. El consumo de jugo de remolacha puede ayudar a reducir los altos niveles de presión arterial. (7)
Aunque se hable siempre de la remolacha como tubérculo, sus hojas también pueden ser un gran aliado a la hora de comer. Tienen un poder antioxidante, que hace que mejore nuestra circulación y ayudando así a evitar enfermedades relacionadas con las venas, arterias y corazón. (8)
Estas hojas mejoran la presión arterial y también el contenido en vitaminas previene la anemia. Por otra parte, la hoja de remolacha es increíble para proteger y mejorar la condición del cabello, poniéndolo brillante y suave. (8)
REFERENCIAS:
- Descubre los Superfoods de moda. Consultado el 8 de octubre (Internet). Dieta Coherente Disponible en: https://www.dietacoherente.com/descubre-los-superfoods-de-moda-i/
- Aprende más sobre la historia del matcha. Green Energy. Consultado el 8 de octubre (Internet). Disponible en: https://greenergymatcha.com/aprende-mas-sobre-la-historia-del-matcha/
- Te matcha 10 veces más antioxidante que un te verde común. Herboristeria La Salud. Consultado el 8 de octubre (Internet). Disponible en: https://herboristerialasalud.com/blog/te-matcha-10-veces-mas-antioxidante-que-un-te-verde-comun/
- Beneficios del jengibre. Health Line. Consultado el 8 de octubre (Internet). Disponible: https://www.healthline.com/health/es/beneficios-del-jengibre#7.-Puede-reducir-significativamente-el-dolor-menstrual
- Endocrinología del Hospital Universitario Dexeus. Consultado el 8 de octubre (Internet). Disponible en: https://www.endocrino.cat/es/clinica-barcelona.cfm/ID/4427/ESP/-quien-somos-.htm
- Cómo afrontar la ansiedad: ¿puede la alimentación marcar una diferencia?. Mayo Clinic, consultado el 8 de octubre (Internet). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/generalized-anxiety-disorder/expert-answers/coping-with-anxiety/faq-20057987
- Conoces los beneficios de la remolacha para tu salud. Servicio Regional de Salud Metropolitano. Disponible en: https://srsmetropolitano.gob.do/conoces-los-beneficios-de-la-remolacha-para-tu-salud/
- Los mejores y más saludables vegetales de hoja verde para la salud. OCU. Disponible en: https://ocu.com.es/los-mejores-y-mas-saludables-vegetales-de-hoja-verde-para-la-salud/